En propiedad horizontal, el quórum deliberatorio es el número mínimo de propietarios o sus representantes que deben estar presentes en una asamblea para que esta pueda iniciar la discusión de temas y tomar decisiones válidas. Este quórum generalmente se establece en la ley o en el reglamento de propiedad horizontal, y suele ser la mitad más uno de los coeficientes de copropiedad.
¿Qué significa quórum deliberatorio?
El quórum deliberatorio, también conocido como quórum para sesionar, es un requisito para que la asamblea general de propietarios pueda sesionar válidamente. Una vez que se alcanza este quórum, la asamblea puede iniciar la discusión de los temas incluidos en el orden del día y, posteriormente, tomar decisiones.
¿Cómo se determina el quórum deliberatorio en propiedad horizontal?
La Ley 675 de 2001 establece que el quórum deliberatorio se alcanza cuando están presentes propietarios que representen al menos la mitad más uno de los coeficientes de copropiedad. El coeficiente de copropiedad es un porcentaje que indica la participación de cada propietario en los bienes comunes del edificio o conjunto.
Ejemplo:
Si un edificio tiene 100 coeficientes de copropiedad, el quórum deliberatorio se alcanzaría con la presencia de propietarios que sumen 51 coeficientes o más.
Importancia del quórum deliberatorio:
Garantiza que las decisiones tomadas en la asamblea sean representativas de la voluntad de la mayoría de los propietarios.
Evita que decisiones importantes sean tomadas por un grupo minoritario de propietarios.
Asegura la transparencia y legitimidad de las actuaciones de la asamblea.